Vierten dos toneladas de residuos contaminantes en un camino rural en Inca (Mallorca)

Dos toneladas de residuos contaminantes fueron localizadas sobre la calzada de un camino rural, vertidas ilegalmente. La Policía Local comprobó una denuncia vecinal y observó que probablemente un camión había accionado el volquete sobre el camino de son Batle. En dicha maniobra arrojó unas dos toneladas de residuos de fibrocemento, material contaminante.

No se sabe lo antiguo que pueda ser el material vertido pero ante la posibilidad de que contenga amianto la retirada del mismo la deberá efectuar una empresa especializada.

El alcalde pidió públicamente que “cualquier ciudadano que observe a alguien arrojando basura en lugares no adecuados o escombros en caminos que denuncie los hechos sin miedo. Si tiene un móvil con cámara que saque una foto si puede; es importante que tome la matrícula del vehículo, y que lo ponga en conocimiento de la policía al teléfono 971 88 08 18; necesitamos colaboración”.

El alcalde accidental y la concejala de servicios comprueban el vertido con la Policia.  P.C

Vía: diariodemallorca.es


Los vilagarcianos reciclaron 2.655 litros de aceite usado

El servicio de recogida de aceite usado se implantó en Vilagarcía (Pontevedra) el año pasado y, desde entonces, aporta datos positivos. Tanto es así que en poco más de cuatro meses los vilagarcianos ayudaron a reciclar 2.655 litros de residuos oleosos, contribuyendo con ello a la mejora del medio ambiente y a optimizar el proceso de depuración de las aguas residuales.

Gracias a la colaboración de los vecinos que depositan el aceite usado en los contenedores se logra reducir el volumen de residuos que se mezcla con las aguas residuales que van a parar a la depuradora de Ferrazo, lo que facilita la depuración de las aguas y reduce el coste económico del proceso de tratamiento y depuración, que resulta entonces más sencillo.

El servicio es gratuito tanto para el usuario como para el Concello. Es así gracias al convenio de colaboración suscrito con la empresa Procesadora Gallega de Alimentos SL, gestora de residuos autorizada por la Xunta. Esta es la que se encarga de recoger los residuos y de reutilizarlos como materia prima para la producción de biocombustible.

En todo caso, el servicio es de uso exclusivo para los aceites de origen doméstico, puesto que los procedentes de las actividades industriales deben ser tratados por las empresas que los generan.

Vía: La Voz de Galicia.es


La Junta prueba nuevos métodos de limpieza de vertidos en Algeciras (Cádiz)

Los operarios de la Junta de Andalucía están probando métodos de limpieza alternativos para el litoral de Algeciras (Cádiz) afectado por el vertido originado por la explosión de un tanque de residuos ocurrida en Gibraltar el pasado 31 de mayo.

Se trata de zonas de difícil acceso, por lo que no es posible introducir maquinaria, de modo que la Junta de Andalucía ha recurrido a un grupo de expertos en limpieza de vertidos, entre los que se encuentra un equipo de la Universidad de Cádiz (UCA).

Los integrantes del dispositivo han iniciado hoy las pruebas de otro método, consistente en la utilización de bacterias que aceleran la descomposición de los residuos adheridos a las rocas, algunas de las cuales conforman “flysh” (una estructura rocosa típica de la zona).

El consejero ha insistido en que la Junta actuó “inmediatamente” después del vertido y que mantuvo, con la colaboración de otras administraciones, un operativo de choque de cerca de cien personas, que retiró cerca de 90 toneladas de residuos, arena y agua.

Vía: ideal.es


Una red enseñó a 103 pymes a reducir residuos

Los participantes en el proyecto europeo Genera -entre ellos la Cámara de Comercio de Ourense- realizaron ayer balance de los dos años de ejecución de esta iniciativa, que trabajó para fomentar la protección ambiental en pequeñas y medianas empresas, evitando generar residuos innecesarios e impulsando la reutilización, el reciclaje o el correcto tratamiento de aquellos que se producen.

Gracias a este programa, 103 empresas (73 de Galicia y 30 del Norte de Portugal), principalmente de sectores de metal-mecánica, textil, alimentación y construcción, han mejorado la gestión de sus residuos, para lo que contaron con la colaboración de 75 técnicos.

Asimismo, este programa ha amparado la creación del Observatorio de Valorización de Residuos, donde se han reunido procedimientos y métodos para reducir el uso de materiales, minimizar consumos, hacer más eficaces los procesos productivos y sustituir elementos contaminantes. También se ha creado una plataforma en internet (www.regenera.org) que ya ha recibido 5.000 visitas; un Mapa de Residuos e Infraestructura Espacial de Datos (IDE), para identificar y localizar los centros productores y de gestión; y una aplicación informática, EcoRed, que agiliza y gestiona en tiempo real la información y los trámites de la gestión de residuos ante la administración pública y de la ya se benefician 250 usuarios.

Los socios del plan Genera coincidieron en que el modelo de gestión diseñado servirá para futuras generaciones y, además, ha contribuido a incrementar las relaciones empresariales transfronterizas.

Los participantes en el proyecto Genera se reunieron en Ourense el pasado mes de noviembre. (Foto: MARTIÑO PINAL)

Vía: La Región


Tecnología brasileña recicla el aceite de cocina usado

Una tecnología simple y barata desarrollada por investigadores brasileños y estadounidenses permite filtrar con eficiencia el aceite de cocina usado y su reciclaje como materia prima para la fabricación de diésel vegetal.

El método fue desarrollado por alumnos de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (USP), del Instituto de Tecnología de la Aeronáutica (ITA) de Brasil y del estadounidense Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), informó hoy la USP.

Un prototipo de la tecnología fue testado con éxito por miembros de una cooperativa de recicladores de basura que recoge aceite de cocina usado en restaurantes de la ciudad de Sao Paulo. La cooperativa consigue vender el litro de aceite de cocina a empresas de biodiésel por entre 0,50 y 0,60 reales (entre 0,31 y 0,38 dólares), precio que podrá doblar cuando ofrezca el aceite filtrado. Además de aumentar la renta de los recicladores, la tecnología evitara que el aceite de cocina sea desechado en el medio ambiente de forma inadecuada, según la USP.

El prototipo del filtro es uno de los resultados de la iniciativa conocida como Green Grease Project’s, un proyecto del MIT con cooperativas de recicladores para desarrollar soluciones ecológicas para el aceite de cocina.

El aparato fue fabricado con materiales simples como tambores plásticos, tejido jeans, redes para construcción y mangueras de gas.En el primer tambor el aceite pasa por una red que retira las impurezas de mayor tamaño y en el segundo es filtrado por el tejido jeans. En la segunda etapa es necesario dejar el material al sol para que el aceite se decante.

Vía: Spanish.CHINA.ORG.CN


Los caseteros que más reciclen tendrán premio

El área de Medio Ambiente, Salud y Mantenimiento del Ayuntamiento de Granada en colaboración con la empresa Inagra va a convocar este año por cuarta vez un premio para galardonar a la caseta que “más y mejor recicle” en la semana de Feria, que se celebrará entre el 20 y el 26 de junio.

Esta convocatoria pretende no sólo cuantificar la cantidad de vidrio que recicla cada una de las casetas del ferial, sino que también se evaluará si se respeta la normativa existente en lo que se refiere a los residuos urbanos.

De esta forma, se tendrá en cuenta si se cumple en horario establecido para el depósito de la basura, si se saca a la vía pública el contenedor de basura y vidrio a la hora fijada por el Ayuntamiento o si se separan correctamente los residuos, sin mezclar el vidrio con ningún otro tipo de resto, lo que garantiza mejor su reciclaje posterior.

Como todos los años, cada caseta recibirá un contenedor para el vidrio y otro para los residuos orgánicos, a excepción de varias casetas que al ser más grandes reciben dos contenedores de cada uno y el casetero deberá sacar ambos contenedores a las 7:00 horas de la mañana y volverlo a recoger a las 10:00 una vez que ya han sido recogidos por el camión de vidrio y el recolector de residuos urbanos.

La inspección municipal de Medio Ambiente, Salud y Consumo procederá todos los días a evaluar, caseta por caseta, los distintos aspectos que se van a tener en cuentan, para posteriormente seleccionar a 3 casetas que serán galardonadas en un acto público que se celebrará en la caseta municipal, el miércoles por la noche.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende incentivar a los caseteros a que cumplan con mayor rigor la normativa vigente en materia de residuos urbanos, y por otro lado se contribuye a un mejor funcionamiento del servicio de recogida de residuos.

Vía: laopiniondegranada.es


Sogama pide ayuda municipal contra los vertidos de clínicas

La Sociedade Galega do Medio Ambiente (SOGAMA) lanza un llamamiento a los concellos por la aparición de residuos hospitalarios mezclados con los residuos urbanos en varias plantas de transferencia en Frades (A Coruña).

Igualmente, Sogama informa a los municipios de que la Consellería de Medio Ambiente es el organismo competente en materia de gestión de residuos y otorgamiento de las autorizaciones administrativas de los gestores, por lo que pueden dirigirse a este organismo para conocer los gestores autorizados para la gestión adecuada de este tipo de residuos.

Dentro de los residuos clínicos de tipo II se incluyen residuos muy diversos como guantes de análisis, vendas, viales, ampollas, mascarillas, material de curas, yesos, ropa y material de un solo uso contaminados con sangre, secreciones y/o excreciones, todos ellos no englobados dentro de los residuos clasificados como residuos sanitarios específicos. Existen sanciones por el vertido en puntos no autorizados.

Vía: elCorreoGallego.es


Las cementeras podrán quemar restos de basura

El Govern ha autorizado a la cementera de Montcada i Reixac a utilizar unas 30.000 toneladas al año de restos de las plantas de tratamiento de residuos para sustituir los combustibles que ahora emplea.

El empleo del resto de residuos tratados en plantas donde se procesan las basuras urbanas es muy común en otros países europeos y para las compañías presenta no pocas ventajas. En primer lugar porque reduce la emisión de CO2, lo que permite a las compañías rebajar el coste de sus emisiones e incluso vender sus excedentes. Además, este combustible reduce los costes de transporte en la medida que su punto de entrega es más próximo.

La quema de los restos que generan las plantas de tratamiento de basura han sido objeto de debate en el área metropolitana. Una controversia que la crisis ha calmado porque se generan menos residuos y en consecuencia el problema para tratarlos también ha menguado. Pero en cualquier caso, el problema existe: el área no dispone de un lugar donde tratar los residuos que se generan al final de la cadena de tratamiento de la basura urbana.

La cementera de Lafarge en Montcada i Reixac

Vía: LA VANGUARDIA.com


Una cita con mucho ingenio

La Caja Blanca acogerá mañana sábado 18 de junio el primer Mercadillo de Reciclaje organizado por la tienda malagueña Recicla-T, especializada en ropa nueva y de segunda mano, así como en complementos y accesorios artesanales.

El encuentro comenzará a las 11 de la mañana con una charla infantil sobre el concepto de reciclaje y un taller de felpas. A las 12.30 horas, Natalia Velozos impartirá clases de yoga y Julieta Bajo de Taller Rewind protagonizará un curso de fabricación de eco-lápices.

Tras el almuerzo, los visitantes podrán aprender a fabricar avatares de la mano de El rincón de Cristina o participar en un taller de risoterapia. Finalmente, de 17.30 a 19.00 horas, Berenice Lizeviche, propietaria de la tienda La Magia del Melón, impartirá un curso de macramé y Tati de Surya-Pappy ofrecerá la posibilidad de equilibrar el cuerpo y la mente con un masaje ayurveda.

Durante toda la jornada, La Caja Blanca también se llenará de puestos donde artesanos y diseñadores emergentes pondrán a la venta sus últimas creaciones. Asimismo, los visitantes podrán convertirse en modelos gracias al ‘photocall’, una divertida y original iniciativa puesta en marcha por la tienda Recicla-T, situada en la zona de Gamarra. El mercadillo concluirá con un sorteo y un desfile de ropa reciclada diseñada por Paco y Damián.

Los participantes aprenderán a renovar la ropa y a fabricar productos con materiales reciclados. :: SUR

Vía:SUR.es