Un empresario idea un sistema para hacer un reciclaje integral

Francisco Javier Fernández acaba de patentar la Unidad de Reciclaje Móvil. Se trata de un vehículo similar a los clásicos camiones de recogida de residuos urbanos, aunque su carrocería estará diseñada exclusivamente para recepcionar de forma específica todo tipo de materiales de deshecho con valor en una planta de reciclaje: papel y cartón, plástico, vidrio, aluminio, aceite usado y cualquier sustancia susceptible de ello. El sistema se lleva desarrollando, desde hace ya un año, con la colaboración de la empresa vasca de ingeniería IDDTEK.

El diseño de cada carrocería es exclusivo para cada tipo de material. Funcionará como una gran destructora de material, pesando lo que recoja y almacenándolo tras su óptima compresión. Para incentivar el reciclaje en la sociedad, el material entregado se compensará a través de un ticket de valor, canjeable en los supermercados, gasolineras y tiendas adheridas a este proyecto.

De esta forma todos los agentes participantes en la iniciativa salen ganando: las empresas explotadoras de la recogida, de la diferencia entre lo que pagaron por el material y lo que obtienen por su venta; las plantas de reciclaje, al reinsertar el material en la sociedad; y los usuarios, con los tickets canjeables en los establecimientos adheridos.

Actualmente su promotor está en contacto con diversas Administraciones. Si consigue el apoyo necesario desea que la fabricación de estas carrocerías se realice en España promoviendo la creación de puestos de trabajo.

Vía: elalmeria.es


SMASSA retira 767 vehículos abandonados en la calle

La Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios, S.A. (SMASSA), que depende del del Ayuntamiento, tiene como tarea la retirada de vehículos abandonados en las vías públicas en el municipio de Málaga. Así, en lo que va de año han recogido767 entre coches, motos y camiones. En el cómputo del 2010 fueron 1.824 en total.

El edil, junto al gerente de SMASSA, José Carlos Romero, han destacado la misión de reciclaje que conlleva esta acción, ya que una vez retirados de la calle por parte del Servicio de Apoyo a la Circulación se trasladan al Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) situado en los Asperones para separar los materiales que contienen que son contaminantes como el aceite, la batería o las pastillas de frenos, y finalmente pasar a forma parte de la chatarra para su destrucción o reutilización.

Vía: SUR.es


113 Personas atendidas y 172.000 kilos de basura durante el Orgullo Gay

Los servicios de limpieza del Ayuntamiento de Madrid han recogido 75.000 kilos de basura durante la manifestación del Orgullo Gay que se celebró el sábado en Madrid y han retirado 97.000 kilos de residuos más en la madrugada y las primeras horas de ayer en la Plaza de Chueca y sus calles aledañas.

Los residuos han sido retirados tanto de la vía pública como del interior de los 93 contenedores (53 para restos y 40 para envases) que el Área de Medio Ambiente había distribuido por las calles por donde discurrió la cabalgata gay.

Además, durante la madrugada y las primeras horas de ayer una media de 200 operarios, apoyados por 50 medios mecánicos, limpiaron en el barrio de Chueca y sus calles aledañas y en las últimas horas se les sumaron 75 operarios y 30 máquinas baldeadoras más que pasado el mediodía continuaban adecentando la zona.

71 Personas atendidas en Madrid durante el Orgullo Gay

Vía: LA RAZÓN.es


Acuerdo para el reciclaje de vehículos

La patronal del metal y nuevas tecnologías de la provincia tinerfeña, Femete, ha firmado un convenio de colaboración con Desguaces Tenerife para la recogida y el reciclaje de vehículos fuera de uso que generen los talleres de reparación de automóviles o los empresarios de compraventa.

Este servicio, que será gratuito para las empresas o autónomos asociados, gestionará la retirada del coche de las instalaciones donde se encuentren para su posterior proceso de descontaminación y reciclaje, remitiendo previamente al titular del vehículo un requerimiento civil, solicitando también a la Jefatura de Tráfico la incoación del procedimiento necesario, así como tramitando la baja definitiva, además del certificado de destrucción correspondiente.

Vía: ELDIA.es


El concello de Vilagarcía recicló en 2010 más de 37 toneladas de residuos

El servicio municipal de recogida de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que funciona en Vilagarcía desde el 2009, ha cerrado la memoria de 2010 con un balance de 37.680 kilos de residuos recogidos para su posterior reciclaje. Además, hasta el mes de mayo ya se han contabilizado 13.670 kilos más de estos materiales.

Los vecinos de Vilagarcía pueden depositar sus deshechos eléctricos y electrónicos en el Punto Limpio de Pinar do Rei habilitado para tal actividad. Allí, los operarios separan los residuos y los almacenan en cinco categorías dependiendo de sus características. Más tarde, una empresa autorizada se encarga de gestionar el material.

Con esta iniciativa, el Concello intenta promover entre los ciudadanos conductas ecológicas, facilitando su implicación en políticas de cuidado del medio ambiente y en el reciclaje. De este modo, se garantiza la gestión adecuada de este tipo de basura que en muchas ocasiones es contaminante, evitándose así la proliferación de vertederos incontrolados.

Esta prestación no supone ningún coste para el ayuntamiento, ya que se lleva a cabo a través de un convenio firmado con el colectivo de entidades gestoras de los sistemas integrados de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

De hecho, a cambio de seleccionar y separar de forma adecuada los distintos tipos de aparatos y materiales que son depositados en el Punto Limpio, el Concello obtiene una contraprestación económica por parte de la empresa gestora que traslada los residuos susceptibles de ser reutilizados para reciclarlos.

De todos modos, los ingresos que recibe el Concello por llevar a cabo esta actividad son simbólicos, ya que el beneficio real de este servicio reside en las consecuencias positivas derivadas de su consecución para el medio ambiente.

Vía: La Voz de Galicia


Los indignados dejaron 75 toneladas de basura en Plaza Catalunya

Los servicios de limpieza recogieron un total de 75 toneladas de basura de Plaza Catalunya tras el desalojo de la plaza el pasado jueves, según fuentes oficiales de los Mossos d’Esquadra.

En el operativo tuvieron que participar 140 operarios, 29 camiones de basura, 5 camiones compactadores de residuos, y 6 canastas y una plataforma que se han utilizado para sacar los acampados que se encontraban en los árboles.

Según las estimaciones que ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona, los daños que se han producido durante la acampada en la plaza están valorados en unos 240.000 euros.

indignados plaza de catalunyaVía: e-notícies


El Ayuntamiento de La Línea retira 15,5 toneladas de residuos del litoral en tres semanas

El Ayuntamiento ha recogido 15.616 kilogramos de residuos de las playas entre el 11 y el 30 de junio y retirado las cañas que se acumulaban en el litoral, aunque a este respecto el Consistorio informó ayer de que sigue habiendo cañas en Torrenueva y Alcaidesa y restos enterrados en el resto de tramos que están siendo eliminados de forma progresiva.

En un comunicado, el concejal Javier García, recordó que esta delegación carecía de maquinaria el pasado día 11, ya que estaba averiada, sin combustible o sin seguro. Por este motivo, la limpieza se realizaba solo con medios humanos y con menos personas de lo habitual, 17 de las 36 que normalmente componen el dispositivo. Tampoco se había publicado el concurso para licitar la vigilancia y el socorrismo y no se habían hecho gestiones para el balizamiento.

El Consistorio agregó que, en estas tres semanas, se han solventado algunos de estos problemas, pues la delegación cuenta ya con una máquina limpiaplayas y otra en reparación. Además, hay un tractor en funcionamiento y se están reparando otros dos. También están en servicio un camión con cubas para recoger residuos; una furgoneta para mantenimiento; una retroexcavadora y una excavadora mixta; un camión cuba con grúa que ha retirado más de 60 metros cúbicos de cañas, maderas y troncos más otros 20 de la noche de San Juan; y una batea para la recogida de bolsas de basura y el vaciado de bombos de las playas no urbanas.

Por otro lado, se han instalado bombos para depositar la basura en todas las entradas a las playas urbanas.

Otras tareas acometidas han sido la retirada de dos delfines, cinco tortugas y dos cormoranes; la reparación de diez duchas y dos lavapiés; el arreglo de dos averías en la red general de Levante; y la reparación de módulos y de pasarelas y puentes en Santa Bárbara. Además, se ha llevado a cabo el desbroce y poda de palmeras en Sobrevela y se ha adecentado un solar que es usado como aparcamiento por los bañistas en esta playa. De otra parte, el Consistorio anunció que la semana que viene comenzará el balizamiento del litoral a coste cero.

Vía: europasur.es


141 municipios de la provincia de Cáceres tendrán puntos de recogida de residuos de construcción y demolición

141 municipios de la provincia de Cáceres dispondrán de un punto de acopio de residuos de la construcción y demolición, y en 14 de ellos existirá una red de plantas de reciclaje.

El presidente en funciones de la diputación, Juan Andrés Tovar, firmó ayer el contrato con la empresa adjudicataria, Araplasa, por 25 años y 10 millones.

Vía: el Periódico


Se inician las obras para limpiar la escombrera en Alcalá la Real

El pasado día 24 de junio comenzaron las labores para la extracción de residuos no asimilables a Residuos de Construcción y Demolición (RCDs) del vertedero Fuente del Gato.

Desde el pasado viernes tres operarios están realizando labores de desbroce y selección de residuos, con el fin de retirar todos aquellos materiales que no sean escombros. Para ello ha instalado cuatro grandes contenedores para seleccionar los diferentes tipos de materiales.

El Ayuntamiento tiene previsto que, cuando finalice, se limpie el talud y la zona baja del mismo, para lo cual habrá que abrir zonas de acceso a esta parte, a través de la construcción de un camino, debido a lo escarpado y poca accesibilidad de la zona. El presupuesto total de la limpieza asciende a 87.000 euros.

Una vez realizada esta limpieza total, se va a reforzar el vallado con el fin de que no vuelvan a depositarse más residuos, ya que a pesar de la clausura, se seguían depositando algunos residuos junto al cercado.

Cuando estas labores finalicen, el Ayuntamiento tiene prevista la creación de un espacio verde y de recreo, para lo que se ha solicitado la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente. El objetivo será regenerar paisajísticamente esta zona e integrarla en el paraje de la Fuente del Gato.

Vía: ideal.es


M.Andalucía recupera 24.594 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos en 2010, un 72,2% más que en 2009

La comunidad andaluza ha recuperado durante el año 2010, a través de los Sistemas Integrados de Gestión autorizados por la Consejería de Medio Ambiente, alrededor de 24.594 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un 72,2% más que en 2009, año en el que se recogieron 17.774 toneladas de este tipo de residuos.

De la cifra total, 23.462 toneladas proceden de los puntos limpios municipales y 1.133 toneladas de los comercios que retiran a los consumidores los aparatos usados al comprar uno nuevo y de las empresas que están obligadas a contratar la retirada de sus residuos con un gestor autorizado.

La recogida selectiva de los RAEE de origen doméstico se organiza a través de los puntos limpios, donde los ciudadanos depositan gratuitamente sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y de los establecimientos o puntos de venta de este tipo de aparatos, responsables de la retirada al consumidor cuando éste adquiere un aparato eléctrico y electrónico nuevo, entregando así el residuo que genera el aparato que sustituye.

Desde aquí, los diferentes Sistemas Integrados de Gestión, constituidos y financiados con las aportaciones de los fabricantes de estos aparatos, se hacen cargo de su gestión. La recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ha ido aumentado, paulatinamente en Andalucía, desde 2007, año en el que empezaron a funcionar en la comunidad autónoma los Sistemas Integrados de Gestión.

Así, en 2007 se recogieron 9.174 toneladas de residuos, en 2008, 10.472 toneladas, en 2009, 17.774 toneladas, y el pasado año, alrededor de 24.594 toneladas.

Vía: europapress.es